En Venezuela, el órgano encargado de la administración tributaria nacional es el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Éste en su función de ente recaudador y regulador, ha establecido y llevado a cabo una serie de planes enfocados en mejorar la recaudación y disminuir el contrabando, entre los que se destacan el Plan Evasión Cero y Contrabando Cero, los cuales tienen como objetivo primordial mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
El Plan Evasión Cero se encarga de disminuir los índices de evasión fiscal, en otras palabras, el incumplimiento de las obligaciones tributarias. Se han realizado diferentes mecanismos para lograr que dicho plan sea lo más eficaz posible, entre éstos podemos mencionar, la concientización a los contribuyentes y a la población mediante la información, orientación, publicidad, divulgación y charlas; además, la realización de un concurso denominado
El Gerente de recaudación del SENIAT, Frank Bermúdez, señaló que la meta propuesta para el año 2007 fue superada en un 106.4%, gracias a los 21,56 millardos de bolívares fuertes que aportó este tributo a
En teoría, a mayor recaudación de tributos, mayor capacidad para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de la población venezolana, debido a que una parte de los ingresos recibidos por este órgano, estará destinada a “cubrir las necesidades de la sociedad”, aunque, actualmente no se evidencia que las condiciones de vida de las personas hayan mejorado notablemente, esperando así que los organismos encargados cumplan con lo prometido.
Con respecto al Plan de Contrabando Cero, éste fue propuesto por el Ejecutivo Nacional para responder a las denuncias realizadas por los empresarios derivadas del daño provocado a la economía nacional por el comercio ilegal de algunos productos. Algunos de los mecanismos aplicados para llevar a cabo este plan, es la conformación de de un batallón especial (militar), encargado de evitar el contrabando de productos en la nación.
En general, el plan que ha tenido mayor auge y desarrollo eficiente ha sido el Plan Evasión Cero, debido a todas las acciones implementadas por el SENIAT, específicamente al aplicar sanciones en materia tributaria, ya que muchos locales han sido sancionados mediante multas y clausuras.
Bibliografía:
Oficina de Divulgación Tributaria y Aduanera. (2008). Superintendente Vielma Mora: El SENIAT se lanza a las calles para motivar a los contribuyentes a declarar por Internet el ISLR..[Homepage]. Consultado el día 22 de abril de 2008 de
http://www.seniat.gov.ve/seniat/images/productos/evasioncero/evasioncero71.pdf
Henríquez, A. (21 de abril de 2008). SENIAT se encuentra en la calle realizando intensos operativos de fiscalización y supervisión. El Nacionalista.[Homepage]. Consultado el día 22 de abril de 2008 de
Prensa Web RNV (11 de enero de 2008). “Es muy fácil y rápido”. Vielma Mora invita a contribuyentes a declarar ISLR por Internet.[Homepage]. Consultado el día 21 de abril de 2008 de
Portal Tributario (1 de noviembre de 2007). SENIAT prepara Plan de Cobranzas 2008. .[Homepage]. Consultado el día 20 de abril de 2008 de
http://es.wikipedia.org/wiki/SENIAT
3 comentarios:
Nos parecio muy bien enfocada y redactada la publicación, se habló de cosas interesantes dentro del tema escogido como lo son los objetivos que busca el seniat con estos planes y las formas o promociones que ha implementado para lograr dichos objetivos, esto lo consideramos muy importantes debido a que poca gente presta atencion realmente al por que de estos planes. rozgfiscal.blogspot.com Esperamos sus comentarios, suerte.
Buenas Noches, primero que nada muchísimas gracias por su comentario. Por otra parte queremos expresarles que nos pareció de gran interés su publicación, tomando en cuenta no solo el hecho de explicar en que consiste los planes desarrollados por el SENIAT, sino que enmarcaron muy bien los diferentes mecanismos que éste ha venido implementando desde el año 2003 que inicio el PLAN EVASIÓN CERO tales como la comunicación e información , orientación, publicidad, divulgación y charlas que de una u otra manera ayudaron no solo a la concientización sino también a fortalecer la cultura tributaria en nuestro país.
Publicar un comentario