BIENVENIDOS

jueves, 15 de mayo de 2008

IMPUESTO A LA GANANCIA SÚBITA

La propuesta del presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías de cobrar un impuesto a la industria petrolera, ya fue analizada y aprobada por el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

Esta idea fue solicitada por el presidente de la republica en su programa dominical Aló presidente en las instalaciones de la industria petrolera Petromonagas (Estado, Anzoátegui)

El presidente de la republica ha decidido aplicar este impuesto debido a las ganancias excesivas que se han presentado por la venta del petróleo, en los últimos meses, ganancias que no tienen contabilizadas las empresas extranjeras presentes en el país e incluso la propia estatal PDVSA.

En estos últimos años el precio del crudo ha venido aumentando de 50 Dólares el barril a 80 Dólares y ha alcanzado hasta los 100 dólares el barril. Esto tiene su origen en factores que son ajenos a las inversiones o esfuerzos extraordinarios, es decir, el incremento del precio del crudo no es producto del aumento de los costos operativos.

Las cifras en promedio del barril de petróleo que se presentaron a principios de este año son altas comparadas con las cifras de años anteriores, y con la prevista como referencia en el presupuesto del 2008.

Según el ex ministro de Energía y Minas, Álvaro Silva, en años anteriores se intento aplicar el impuesto selectivo sobre las ganancias excedentarias solo que esta no fue institucionalizada.

El Impuesto a la ganancia súbita, será regido por la ley de contribución especial sobre precios extraordinarios del mercado internacional de hidrocarburos. Se cobrara a las industrias petroleras una alícuota del 50% si el barril de crudo supera los 70 Dólares y un 60% si el precio del barril esta por encima de los 100 Dólares.

Esta ganancia servirá para financiar misiones, programas y proyectos de desarrollo social, del poder comunal y de infraestructura. Misiones como la misión 13 de Abril que elevara el nivel de vida de las comunidades. Estos recursos serán destinados al FONDEM (Fondo de Desarrollo Nacional).

Esta contribución es un ingreso extraordinario y eventual que depende de la fluctuación de los precios del petróleo y que es difícil predecir si el próximo año tendrá pertinencia.


Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) 17/02/2008.
http://www.aporrea.org/energia/n109255.html

Gobierno Nacional anuncia impuesto de ganancia súbita a empresas petroleras.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=4&f=63470

Financiara Misión 13 de Abril. Impuesto a ganancia petrolera será ley de de Contribución Especial.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&f=65439

Las comunidades integradas serán beneficiadas.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=4&f=65493

Impuesto a la Ganancia Súbita espera publicación en gaceta para comenzar a ser cobrado.
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticias.php?4787

3 comentarios:

legislacion fiscal venezolana dijo...

El artículo presentado por ustedes nos parece excelente ya que dan a conocer como surgió esta contribución, a quien va dirigida, organismo al cual sera destinada y nombran la ley que la regira. Todo de manera breve y puntual.

Legislacion Venezolana dijo...

Su blog esta muy interesante ya que explica que este tributo nuevo es solicitado por el presidente de la republica en su programa dominical Aló presidente el cual su aplicación es debido a las ganancias excesivas que se han presentado por la venta del petróleo, en los últimos meses, ganancias que no tienen contabilizadas las empresas extranjeras presentes en el país e incluso la propia PDVSA

Legislación Fiscal Online! dijo...

Hola! La información sobre el impuesto a la ganancia súbita nos parecio muy completa y actualizada ya que hicieron comentarios sobre las últimas noticias relacionadas con este impuesto, y ademas hicieron un buen análisis de la información. Sigan asi!