BIENVENIDOS

sábado, 14 de junio de 2008

Lo que Usted quería saber sobre la facturación en Venezuela

La factura es una nota que emite el vendedor, la cual contiene una descripción de los bienes vendidos o los servicios prestados al comprador, especificando así, la calidad, el precio, especie y cantidad del mismo.

Tipos de Facturas

Dentro de ellas podemos encontrar las siguientes:

Formatos y formas libres.

Facturas de exportación.

Facturas de máquinas fiscales.

Facturas emitidas en el extranjero.

En Venezuela existen providencias que especifican las normas generales para la emisión de facturas, entre ellas tenemos las providencias 591 y 592. Cada una de éstas tiene un objeto específico. La primera, establece las normas para emitir facturas, órdenes de entrega o guías de despacho, notas de débito y notas de crédito. Con respecto a la segunda, ésta especifica las normas referidas a las imprentas y máquinas fiscales para elaborar facturas, así como otros documentos.

Deberes formales y sanciones referidas a la facturación

Existen diversos deberes formales, así como sus respectivas sanciones, las cuales se mencionan a continuación:

  • Emitir facturas o documentos equivalentes a los clientes:

· Omitir la emisión de facturas o documentos equivalentes: Este deber tendrá como consecuencia una sanción de 1 U.T. por cada una de las facturas o documentos equivalentes no emitidos hasta 200 U.T. por cada período fiscal, y si el monto total de excedente de 200 documentos en un período será sancionado adicionalmente con clausura del local entre 1 y 5 días continuos (Artículo 101 del Código Orgánico Tributario).

· Omitir total o parcialmente los requisitos exigidos: La sanción será de 1 U.T. por cada factura o documento equivalente no entregado hasta un máximo de 150 U.T. por cada período fiscal. (Artículo 101 del Código Orgánico Tributario).

· Emitir facturas o documentos equivalentes mediante máquinas fiscales o medios tecnológicos que no reúnan los requisitos exigidos: Se procede al cierre del establecimiento.

· Emitir facturas o documentos equivalentes cuyo monto no coincida con el correspondiente a la operación real: La respectiva sanción estará entre 5 U.T. y 50 U.T. (Artículo 101 del Código Orgánico Tributario).

  • Facturas recibidas de los proveedores de bienes y servicios:

· No exigir las facturas que soportan la adquisición de bienes y servicios: La sanción puede estar entre 1 U.T. y 5 U.T. (Artículo 101 del Código Orgánico Tributario).

· Recibir facturas o documentos equivalentes cuyo monto no coincida con el correspondiente a la operación real: La sanción puede estar entre 5 U.T. y 50 U.T. (Artículo 101 del Código Orgánico Tributario).

· Omitir total o parcialmente los requisitos exigidos de las facturas o documentos equivalentes recibidos: La sanción será de 1 U.T. por cada factura o documento equivalente no entregado hasta un máximo de 150 U.T. por cada período fiscal o posible pérdida del derecho a la deducción del crédito fiscal, dependiendo del requisito omitido.



Providencia de Facturación. Cambios más Importantes. Casos de discusión Problemas de Aplicación. www.ciemi.org.ve/ciemi/FACTURACION_mayo2008.pdf

La validez de una factura comercial
www.terra.com.ve/paginaslegales/articulo/html/ple37.htm

1 comentario:

legislacion fiscal venezolana dijo...

Hola el artîculo nos parece excelente ya que empiezan con la definiciôn de lo que es una factura y cuales son sus tipos. Ademas hablan de su contenido como deben presentarse y las normas que las regulan en nuestro paîs como son las providencias.

Bueno tambien les podemos decir que nos llamô la atenciôn la forma como estructuraron el artîculo y las imagenes que le colocaron. Esperamos su comentario